Vivimos rodeados de Datos
Es especialmente cierto al hablar de la sociedad contemporánea que produce y consume información a cada momento, gracias a las tecnologías digitales.
En este artículo te presentamos cómo las empresas también están en constante producción de información y la manera en que esta es analizada.
el Busines Intelligence es la aplicación de herramientas para la captación, análisis y visualización de datos útiles a las empresas. Estas estrategias generalmente aprovechan tecnologías informáticas con el fin de proveer información que puede ser procesada para mejorar el desempeño de las compañías.
“…Transformar información en conocimiento”.
En plena era digital, tomar decisiones bien informadas es uno de los principales factores de diferenciación de las empresas. El concepto combina por tanto información interna y externa de muy diversa procedencia: los datos que recopila una empresa sobre su producción, por ejemplo, son inteligencia de negocio.
Origen
La primera mención al término Business Intelligence se encuentra en una enciclopedia publicada en EEUU en 1865, titulada Cyclopaedia of Commercial and Business Anecdotes. Pero no será hasta el siglo XX, con el avance de la tecnología cuando empecemos a hablar del concepto de inteligencia de negocio tal y como lo entendemos ahora.
Algunas fechas de los inicios de las empresas de Business Intelligence
1956 IBM inventa las unidades de disco duro, que llegaron a particulares y empresas de la mano de PCs.
1958 El investigador de OBM Peter Luhn utiliza el concepto y realizó sus investigaciones fueron cruciales para entender el potencial de datos para mejorar las decisiones de negocio.
A finales de los 90 y principios del año 2000 fue cuando realmente se empezó a entender el potencial del uso de los softwares de Business Intelligence.
El mercado empezó a florecer y proliferaron los fabricantes y proveedores de este tipo de herramientas, hasta un punto en el que sin tener conocimientos informáticos se podía acceder, recopilar y analizar la información.
Ventajas de las herramientas de Business Intelligence
1.- La capacidad de analizar de forma combinada información interna y externa procedente de distintas fuentes y sistemas.
2.- Una mayor profundidad de análisis y una capacidad amplia de reporting.
3.- La posibilidad de remontar ese análisis atrás en el tiempo en base a series históricas.
4.- La capacidad de realizar proyecciones y pronósticos del futuro en base a toda esa información.
Algunas Herramientas de BI
Herramientas para la gestión de datos “Data Management Tools”.
Permiten desde la depuración y estandarización de datos de procedencia diversa hasta su extracción, transformación y traslado a un determinado sistema.
Aplicaciones para descubrir nuevos datos “Data Discovery Apps”.
Permiten recopilar y evaluar nueva información (data mining), y aplicar sobre esta información nueva o sobre la ya disponible técnicas de análisis predictivo para realizar proyecciones.
Herramientas de Reporting
Una vez recopilada y tratada toda esa información preexistente o nueva, ayudan a las empresas a visualizarla de manera gráfica e intuitiva. También sirven para integrarla en cuadras de mando que midan si se cumplen o no determinados KPIs.
Herramientas de BI disponibles
‘Factorial HR: Informes de análisis
Te invitamos a continuar leyendo más de nuestros artículos. ¿Tienes alguna sugerencia o duda respecto a los servicios de consultoría y transformación digital para acelerar a tu organización y alcanzar tus metas? No dudes en contactarnos.
Comparte este artículo
y síguenos en nuestras distintas Redes Sociales
¿Iniciamos?
Conoce todas las soluciones tecnológicas para acelerar
la transformación digital de tu organización.