¿Cómo ha cambiado el Cloud Computing nuestras vidas?

¿Cómo ha cambiado el Cloud Computing nuestras vidas?

Hoy en día existe una gran tendencia

hacia las tecnologías y a la nube, donde casi todas ofrecen algo muy similar aunque existan diferentes proveedores como Oracle, Google, etc.

En este artículo vamos a conocer las características que ofrecen estas tecnologías y su impacto, tanto en las organizaciones como en la vida diaria.

Mayor Velocidad, menores costos.

En los últimos años, las empresas comenzaron a migrar sus centros de datos hacia los diferentes proveedores de nube; esto ha hecho una revolución en las empresas, dado que hoy en día, una startup puede desplegar su página web, correo electrónico, aplicaciones, plataformas digitales, entre otros servicios de manera más masiva y rápida.

Además tenemos que pensar en que las generaciones de hoy en día tienden a tener un enfoque hacia las empresas tecnológicas con mayor aceptación y por ende, el crecimiento de los servicios de nube ha sido un rotundo éxito en los últimos años.

Sabiendo que los servicios en la nube mejoran la calidad de los servicios digitales que las empresas proveen a sus consumidores y que además disminuyen los costos mensuales o anuales que estos conllevan para su mantenimiento entonces podemos deducir que los centros de datos de hoy y el futuro serán en la nube. Pero, la verdadera pregunta aquí es realmente Cuál es el impacto real en la vida cotidian de las personas con esta revolución del Cloud Computing.

¿Qué es el Cloud Computing?

Es el llamado cómputo en la nube, es decir, es el uso o arrendamiento de una unidad de cómputo o servidor de un proveedor de terceros, por ejemplo, si una empresa quiere tener una página web, pues necesita tener servidores donde almacenar la misma por lo que necesita de infraestructura de servidores la cual, en muchos de los casos, es costosa y requiere de personal capacitado para su mantenimiento, por ende, el cloud computing es una opción viable a la hora de desplegar nuevos servicios digitales sin realizar un excesivo consumo de los recursos económicos de la empresa.

Con este contexto, el cloud computing está haciendo que las empresas migren sus cargas de trabajo o servicios digitales a los diferentes proveedores de nube y está requiriendo de nuevo personal calificado para la realización de las migraciones y los despliegues de los mismos.

Se está creando un nuevo paradigma en el cual ser un arquitecto de soluciones en nube, el cual es uno de los perfiles que se buscan para este tipo de trabajo con cloud computing sea uno de los mejor pagados y también de mayor demanda en esta tercera década del siglo XXI.

No solo los empleos que no tengan correlación directa con la tecnología están cambiando a causa de la automatización del trabajo, sino que los puestos de trabajo para expertos o estudiosos de las tecnologías informáticas también lo está haciendo. Y esto es importante, dado que en muchas universidades como en México, pocas veces se tocan los temarios de tecnologías en la nube, sin embargo es uno de los temas más importantes que el personal técnico informático deberían de conocer-dominar. Otro de los impactos en los cuales el cloud computing está cambiando el mundo es en las finanzas de las empresas al tener centros de datos masivos de sus servicios alrededor del mundo gracias a la computación en la nube.

Otras mejoras del Cloud Computing

Se está llevando a cabo el tener servicios en plataformas que puedan procesar la llamada Big Data, el cual es la interconexión de varias bases de datos para llegar a una correlación de los mismos pero ese análisis necesita de servidores potentes para poder llevar a cabo estas tareas, por ende, el cloud computing está llevando a los servicios que directamente interactúan con los clientes finales, así como con personal técnico informático a otro nuevo nivel. Es decir, muchos de los servicios que los bancos, redes sociales, empresas de streaming, entre otros, están confiando hoy en día en colocar sus cargas de trabajo en soluciones en nube que están soportadas por la computación en la nube de algún proveedor.

¿De qué manera nos ayuda el Cloud Computing?

De manera indirecta, nos ayuda a consumir ciertos servicios digitales, sin embargo ha sido una de las vías más fáciles para expandir empresas alrededor del mundo sin que lo notemos. El cloud computing también está ayudando a nuestra economía un ejemplo son las nuevas innovaciones que utilizan transferencias interbancarias, transferencias de monedas digitales, tecnologías de blockchain y un sinfín de tecnologías que surgen día con día.

Todas estas innovaciones tecnológicas llegan al mercado para ser usadas por las personas alrededor del mundo y de manera silenciosa, el cloud computing soporta toda esta carga de trabajo, todas esas transacciones que se ejecutan al día, todos esos procesos de la Bolsa de Valores de algún país, así como en algunos países las votaciones para sus candidatos a la presidencia se realizan en plataformas digitales, prácticamente el cloud computing ha contribuido a que, de manera silenciosa pero constante, lleguemos a tener acceso a más y mejores servicios como nunca lo habíamos logrado.

Afecta principalmente a la economía al ayudarnos a realizar transacciones comerciales en tiempo real entre países las 24 horas, los 365 días del año, pero además nos ayuda a continuar con la innovación tecnológica que ya hemos montado y que continúa día con día.

Existen otras áreas de oportunidad en las que el cloud computing está ayudando y que puede afectar incluso en temas de salud pública, un ejemplo muy concreto es el de las innovaciones en materias biomédicas, en las cuales están nuevas herramientas para los médicos se están conectando a servidores para procesar ciertos datos o retransmitir movimientos de robots para cirugías entre otro tipo de procedimientos.

Además, existen en el área de la inteligencia artificial varios sectores que han cambiado las reglas del juego, por ejemplo: los análisis clínicos pueden ser procesados por inteligencia artificial que al final, son bloques de código ejecutados dentro de un servidor y que a su vez este servidor está corriendo con un proveedor de nube.

Conclusiones

Las aplicaciones son muchas y diversas, pero existen varios sectores privados que continúan trabajando en investigación y desarrollo de software que están permitiendo nuevas posibilidades en el mundo de hoy, gracias a las tecnologías en nube estamos llegando de manera más rápida a estos objetivos.

Nuestro equipo provee de soluciones y conocimiento de manera remota. De esta manera continuan nuestro servicios de consultoría y transformación digital para acelerar a tu organización a alcanzar sus metas. No dudes en contactarnos.

Autor: Carlos Daniel Ornelas Íñiguez

cloud computing
Sigamos en contacto

Comparte este artículo

y síguenos en nuestras distintas Redes Sociales

¿Iniciamos?

Conoce todas las soluciones tecnológicas para acelerar

la transformación digital de tu organización.

One Reply to “¿Cómo ha cambiado el Cloud Computing nuestras vidas?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *