Las mejores prácticas al desarrollar software

Las mejores prácticas al desarrollar software

En esta era tecnológica

millones de personas están interesadas en aprender a programar. Y es lógico, cada vez más empresas están buscando profesionales de IT.

En este artículo vamos a conocer las características y buenas prácticas al desarrollar software para que el resultado final sea el más óptimo.

Como compañía, ¿Qué se debe tomar en cuenta?

Es esencial que el ingeniero o partner que se contrate tenga buenas prácticas al desarrollar software para que tu proyecto final sea el óptimo. Esto garantiza calidad y bajo margen de errores en el proyecto, ahorro de tiempo y dinero para tu compañía.

Mejores Prácticas

Lo realmente complicado no es adquirir una base más o menos digna para el desarrollo de un software, lo realmente complicado y que se adquiere tras mucha práctica, es programar de forma estructurada, precisa y rigurosa. A la hora de abarcar un desarrollo de software, debemos tener en cuenta las siguientes prácticas:

1.- Definición de requisitos. Alcance del proyecto

Es necesario llevar a cabo una junta con el cliente para conocer realmente que es lo que necesitan, hacer una propuesta y saber de que manera implementar la estrategia en un desarrollo. Es importante definir a donde se quiere llegar y como lo lograremos. Es imprescindible redactar un documento de alcance y que todos los participantes del proyecto (programadores, analistas, jefes de proyecto, cliente que solicita el desarrollo y usuarios finales que harán uso de la aplicación) estén totalmente de acuerdo.

El análisis de unos requisitos y la redacción de este documento de alcance nos evitará varias barreras durante el desarrollo y la finalización del proyecto.

2.- Dividir los desarrolladores en fases o entregables

Una vez redactado el alcance, es conveniente separar el proyecto en secciones o fases que permitan al cliente ir viendo resulados durante el desarrollo. Si un proyecto tiene una duración de 10 meses, no podemos tener al cliente sin avances durante el desarrollo, hay que ir mostrando resultados, ya que también nos ayudará para realizar determinados ajustes. Dividir el proyecto en fases, sprint o secciones nos permitirá marcarnos objetivos en periodos cortos.

3.- Entorno de Desarrollo Integrado

Dependiendo del lenguaje de programación que utilicemos, será conveniente el uso de un IDE, ya que estará enfocado a uno o varios lenguajes de programación. Por ejemplo, si programaremos en Java, sería conveniente hacer uso de los IDe NetBeans o Eclipse.

4.- Estandarizar las reglas del desarrollo

Cuando vamos a comenzar con los desarrollos hay que definir nuestra forma de trabajar. La forma de llamar y definir las funciones, variables, el nombre de los ficheros, etc. En un buen código se distinguen fácilmente estos elementos.

5.- DRY – Don repeat yourself

No repitas código. Repetir partes de código a lo largo de un desarrollo solo sirve para dificultar el mantenimiento y aumentar la probabilidad de cometer errores. Es mejor agrupar en funciones las operaciones que se repitan, y aíslala del resto del código, el esfuerzo necesario para el mantenimiento del código va a disminuir.

6.- Comenta tu código

Esto para facilitar las modificaciones y mantenimiento, pero recuerda que un buen código es aquel que no necesita comentarios.

7.- Divide y vencerás

Divide los desarrollos complejos en varios más sencillos. Enfocarse en buscar una solución que abarque todas las posibilidades o funcionalidades te va a hacer perder mucho el tiempo. Divide el desarrollo en funcionalidades y prográmalas atendiendo a su función principal y a al integración.

8.- Testeo

Realizarás muchas pruebas durante el desarrollo del software y sobre todo al final de este. Prepara una batería de pruebas que puedas ejecutar en cualquier momento.

9.- Optimización y Seguridad

No todas las instrucciones y módulos necesitan la misma capacidad de procesamiento, intenta usar las más sencillas. En el aspecto de seguridad se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • El acceso a los ficheros – permisos
  • La posibilidad de modificar el código en la misma ejecución sql
  • Formateo de los datos de entrada
  • Actualización del IDE y las funciones
  • Uso de contraseñas en el código
  • Desbordamiento de buffer al hacer uso de un array sin tamaño controlado

10.- Documentación

Durante los desarrollos intenta documentar todo lo que haces para facilitar el entendimiento del desarrollo y funcionamiento del software al personal del proyecto y futuras personas que trabajen en él.

Conclusiones

Con estas medidas podemos garantizar una buena metodología a la hora de desarrollar, que nos va a permitir obtener beneficios claros, si seguimos los pasos indicados. Es por esto por lo que merece la pena invertir tiempo en la definición previa y desarrollo de un proyecto.

Nuestro equipo provee de soluciones y conocimiento de manera remota. De esta manera continuan nuestro servicios de consultoría y transformación digital para acelerar a tu organización y alcanzar sus metas. No dudes en contactarnos.

cloud computing
Sigamos en contacto

Comparte este artículo

y síguenos en nuestras distintas Redes Sociales

¿Iniciamos?

Conoce todas las soluciones tecnológicas para acelerar

la transformación digital de tu organización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *