México y el Nearshoring: Retos y Oportunidades de Inversión

México y el Nearshoring: Retos y Oportunidades de Inversión

Retos y Oportunidades de Inversión

México enfrenta un momento estratégico para consolidarse como un destino clave en la relocalización de manufacturas o nearshoring.

El subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelio Jiménez Pons, subrayó que el país necesita una inversión superior a los 400,000 millones de dólares hacia 2032 para fortalecer su capacidad industrial y logística. Este esfuerzo abarcará áreas clave como energía, agua, transporte y urbanismo.

Energía y Recursos Hídricos: Prioridades Urgentes

En el ámbito energético, México deberá incrementar su generación eléctrica en un 53%, lo que podría implicar inversiones de hasta 79,000 millones de dólares. Por otro lado, la creciente demanda de agua industrial, que se espera aumente hasta un 54%, requerirá destinar 27,000 millones de dólares adicionales para garantizar este recurso.

Mejorar la Competitividad Logística

Uno de los obstáculos más críticos es la ineficiencia del sistema logístico mexicano, que actualmente duplica los costos registrados en otros países del T-MEC. Esto disminuye la competitividad del país, a pesar de ventajas como su ubicación estratégica y costos laborales. El desarrollo de infraestructura de transporte, con una proyección de 250,000 millones de dólares en inversión, será esencial para reducir esta brecha.

Colaboración Público-Privada

Jiménez Pons destacó la importancia de fomentar modelos de inversión mixta, donde la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada permita agilizar proyectos clave, como infraestructura transfronteriza y parques industriales, que requerirán al menos 48,000 millones de dólares.

El nearshoring representa una oportunidad única para atraer inversiones y detonar el crecimiento económico, pero dependerá de la capacidad de México para superar estos retos estructurales y ofrecer un entorno competitivo y sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *