Reduce costos y escala tecnologías verdes para combatir el cambio climático

Reduce costos y escala tecnologías verdes para combatir el cambio climático

Por un futuro sostenible

El cambio climático sigue intensificándose, como lo demuestran el aumento de las temperaturas, el deshielo de los glaciares y el nivel creciente de los mares

En respuesta, gobiernos, empresas e individuos han comenzado a adoptar tecnologías verdes con el objetivo de mitigar sus efectos y alcanzar metas de emisiones netas cero para 2030. Sin embargo, uno de los mayores desafíos para estas soluciones es el alto costo de producción, que eleva los precios y limita su adopción.

El problema del “green premium”
Muchas empresas de tecnología verde añaden un sobreprecio conocido como green premium a sus productos para compensar los altos costos de materiales, energía y producción. Esto desincentiva a compradores potenciales, quienes optan por alternativas más económicas y menos sostenibles. Para superar esta barrera, las empresas deben centrarse en reducir costos y acercarse a precios competitivos con las opciones tradicionales.

Aprendiendo de la energía solar
Un ejemplo exitoso de reducción de costos es el de los paneles solares, cuyo costo por vatio disminuyó un 90 % entre 2010 y 2020. Este logro fue posible gracias a innovaciones tecnológicas, economías de escala y mejoras en los procesos de producción. Sin embargo, pocos sectores han alcanzado reducciones similares, lo que resalta la necesidad de estrategias más agresivas y efectivas.

Estrategias clave para la reducción de costos
Las empresas de tecnología verde pueden adoptar un enfoque innovador para reducir costos mediante cinco elementos fundamentales:

  • Establecer metas ambiciosas: Definir objetivos basados en costos mínimos teóricos puede estimular la innovación y optimización de procesos. Por ejemplo, la empresa Syre trabaja para reducir en un 40 % los costos de polímeros reciclados.
  • Innovación de alta velocidad: El uso de inteligencia artificial (IA) está transformando la investigación y el desarrollo, permitiendo identificar materiales más económicos y eficientes. Google DeepMind, por ejemplo, ha aplicado IA para descubrir materiales que podrían mejorar paneles solares y baterías.
  • Industrialización e integración de la cadena de suministro: Empresas como Tesla han adoptado la integración vertical, refinando litio internamente para garantizar el suministro y controlar costos en sus baterías.
  • Diseño basado en valor (DTV): Reducir materiales innecesarios o ajustar especificaciones puede optimizar costos y desempeño. Un ejemplo es la identificación de proveedores más competitivos en la fabricación de electrolizadores.
  • Excelencia en la gestión de capital: La ubicación estratégica de plantas de producción y la adopción de prácticas de diseño modular pueden reducir significativamente los gastos de construcción y acelerar el tiempo de salida al mercado.

El camino hacia un futuro sostenible
A medida que las empresas verdes logren reducir costos y escalar su producción, podrán ofrecer soluciones más asequibles y acelerar la transición hacia un futuro sostenible. La adopción de estas estrategias no solo contribuirá a reducir las emisiones globales, sino que también posicionará a las empresas como líderes en un mercado cada vez más competitivo y orientado a la sostenibilidad.

Este cambio requiere una combinación de innovación, colaboración estratégica y ejecución eficiente para superar los desafíos actuales y aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías verdes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *