Reporte Global del Estado de la Tecnología Operacional y Ciberseguridad 2023:

Reporte Global del Estado de la Tecnología Operacional y Ciberseguridad 2023:

Retos y recomendaciones para las organizaciones de Latinoamérica y el Caribe

Fortinet, un proveedor global líder en la convergencia de redes y seguridad, ha publicado su Reporte Global del Estado de la Tecnología Operacional y Ciberseguridad 2023, revelando los desafíos actuales que enfrentan las organizaciones de Latinoamérica y el Caribe en relación con el impacto del ransomware en los entornos de tecnología operacional (OT).

Este informe destaca la importancia de mejorar continuamente la seguridad para protegerse de las amenazas de TI/OT en constante crecimiento. Además, proporciona recomendaciones clave para ayudar a los equipos de TI y seguridad a fortalecer sus entornos y enfrentar los desafíos de seguridad.

El informe presenta una serie de hallazgos importantes obtenidos a partir de una encuesta global realizada a 570 profesionales de OT en diversas partes del mundo, incluyendo Latinoamérica y el Caribe. Aquí te presentamos algunos de los principales hallazgos:

  1. Ransomware y ciberataques: Tres cuartos de las organizaciones de OT informaron al menos una intrusión durante el último año. El malware y el phishing fueron los tipos de incidentes más comunes, y aproximadamente un tercio de los encuestados fue víctima de un ataque de ransomware en el último año. En Latinoamérica y el Caribe, el impacto del ransomware en los entornos de OT generó las mayores preocupaciones, con un 63% de los encuestados señalándolo como el impacto más significativo.
  2. Madurez de seguridad sobreestimada: En comparación con el año anterior, hubo una disminución en el porcentaje de encuestados que consideraron que la postura de seguridad OT de sus organizaciones era “altamente madura”. Esto sugiere una mayor conciencia entre los profesionales de OT, así como la implementación de herramientas más efectivas para evaluar las capacidades de ciberseguridad. Además, se observó un aumento en los ciberataques que afectaron tanto a los sistemas de TI como a los de OT.
  3. Desafíos de complejidad: La encuesta reveló que casi el 80% de los encuestados tenían más de 100 dispositivos OT habilitados por IP en sus entornos. Esta proliferación de dispositivos conectados destaca los desafíos que enfrentan los equipos de seguridad para protegerse de un panorama de amenazas en constante expansión. Aunque las soluciones de ciberseguridad han demostrado mejorar la eficiencia y la flexibilidad, la creciente complejidad dificulta la implementación y el cumplimiento de políticas consistentes en un entorno de TI/OT cada vez más convergente. Además, la mayoría de las organizaciones informaron que sus sistemas ICS tienen entre 6 y 10 años de antigüedad, lo que agrava aún más el problema.

Este informe también proporciona una serie de mejores prácticas que las organizaciones pueden adoptar para fortalecer su postura de seguridad. Algunas de estas recomendaciones incluyen:

  1. Desarrollo de una estrategia de plataforma de ciberseguridad: La consolidación de soluciones reduce la complejidad y acelera los resultados. Se recomienda construir una plataforma a lo largo del tiempo, trabajando en colaboración con proveedores que prioricen la integración y la automatización. Esto permitirá a las organizaciones aplicar políticas de seguridad de manera consistente en un entorno de TI/OT convergente.
  2. Implementación de tecnología de control de acceso a redes (NAC): Para garantizar la seguridad de los sistemas OT, es necesario contar con un control de acceso a redes avanzado que gestione el acceso de dispositivos y aplique políticas de seguridad de forma efectiva.
  3. Enfoque Zero Trust: Implementar medidas básicas como la segmentación de activos y la verificación continua de usuarios, aplicaciones y dispositivos es fundamental para proteger los activos críticos.
  4. Capacitación en ciberseguridad: La formación continua en ciberseguridad es esencial para fortalecer la conciencia y el conocimiento en toda la organización. Todos los empleados, desde trabajadores remotos hasta sus familias, deben recibir capacitación en seguridad informática, incluido el equipo no técnico.

Conclusiones

Los resultados de la encuesta revelan la necesidad de mejorar la postura de seguridad y adoptar medidas proactivas para protegerse de las amenazas en constante evolución. Al implementar las mejores prácticas recomendadas, las organizaciones pueden fortalecer su postura de seguridad y estar mejor preparadas para enfrentar los desafíos de seguridad actuales y futuros en el entorno de TI/OT convergente.

Nuestro equipo provee de soluciones y conocimiento en tecnologías de la información, gobierno de TI y Desarrollo de soluciones a la medida para tu organización. De esta manera nuestros servicios de consultoría y transformación digital aceleran a tu organización a alcanzar sus metas. No dudes en contactarnos.

Te invitamos a continuar leyendo más de nuestros artículos. ¿Tienes alguna sugerencia o duda respecto a los servicios de consultoría y transformación digital para acelerar a tu organización y alcanzar tus metas? No dudes en contactarnos.

Autor: Carlos Zuñiga

smart city
Sigamos en contacto

Comparte este artículo y síguenos en nuestras distintas Redes Sociales

¿Iniciamos?

Conoce todas las soluciones tecnológicas para acelerar

la transformación digital de tu organización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *